El tiburon ballena

El tiburón ballena (Rhincodon typus, término científico) recibe este nombre debido a su gran tamaño, siendo un pez enorme, el más grande del océano. Se caracteriza principalmente por pertenecer al tipo de tiburones Orectolobiformes, específicamente a la familia Rhincodontidae. Un dato significativo de este animal es que, a pesar de que es un pez que pertenece a este conjunto de depredadores marinos, si prestamos atención a las tiburón ballena características se diferencia bastante físicamente de ellos. Son muchos los expertos que se han adentrado en el estudio de este tipo de peces para poder obtener una importante cantidad de información del tiburón ballena y demostrar que no son animales peligrosos para nosotros, ya que no existen fotografías del tiburón ballena comiendo un humano. Esto es debido a que, y contrariamente a lo que la gente se piensa, sí que existen animales de esta especie que no comen carne, y un ejemplo de ello son los tiburones herbívoros como el tiburón ballena. Por esto decimos que este es un escualo totalmente inofensivo para los humanos. A continuación vamos a exponer varios datos para un mayor conocimiento sobre estos animales:

Tiburón ballena características

Como se ha mencionado anteriormente, este animal ostenta el título del pez de mayor tamaño del fondo oceánico. Esta afirmación siempre hace que los curiosos lancen la pregunta al aire de cuanto pesa el tiburón ballena y cuanto mide. Pues bien, según las investigaciones de los expertos que afirman cuanto mide el tiburón ballena, este puede alcanzar hasta los 14 metros de longitud y un peso por encima de las 15 toneladas.

Estos datos tan sorprendentes superan no solamente a todas las especies de tiburones que aún viven actualmente, sino también a la gran mayoría del resto de animales que habitan en el océano. Lo que hace que este pez esté en el foco de los estudios de los biólogos más reputados, intentando aprender cada vez más sobre su evolución. Además, y por si aún quedaba alguna duda sobre su tamaño, tan solo hay que ver algunas de las muchas imágenes del tiburón ballena junto a un humano nadando en el mar y  apreciar así en la comparativa la inmensidad de su cuerpo, siendo hasta cinco veces mayor que un humano.

En cuanto al cuerpo de estos tipos de tiburones, es importante destacar su diferencia respecto al físico de otros peces. Es decir, la mayor parte de las razas de tiburones se caracterizan por tener un color de piel grisáceo para poder camuflarse en las profundidades del mar. En el caso de este tipo de animal concreto esto no es así. La piel de su dorso está compuesta por un estampado cuyo fondo es azul grisáceo compuesto por líneas y lunares de color amarillo o blanco. Su vientre es de color blanco, totalmente liso, lo que provoca un gran contraste entre su vientre y su dorso coloreado. Además, tiene una piel muy gruesa, en algunos de los casos, llega a medir 10 cm de grosor, lo que hace que sea un muy difícil de herir inclusive para otros depredadores. A la información sobre cuanto pesa el tiburón ballena, cuanto mide y el resto de datos físicos hay que sumarle que dichos motivos de “pintura” tan característicos siguen un patrón totalmente distinto en cada animal de dicha especie, motivo por el cual es mucho más fácil reconocer a este animal marino y que a su vez permite que los expertos puedan identificar de una forma más fácil este tipo de tiburón bajo el mar. Llevando un control preciso sobre los tiburones de esta especie.

Como dato curioso, cabe destacar que este patrón de lunares que recorre la parte superior de su cuerpo los hace ser unos animales muy llamativos para los niños, a los cuales les encanta hacer un tiburón ballena dibujo, para posteriormente colorear, recortar y hacer todo tipo de manualidades con ellos. Siendo además uno de los tiburones más atractivos para ellos a la hora de verlos en documentales, acuarios, etc.

El pez ballena tiene un cuerpo plano, ancho y alargado que finaliza en una extensa cola, lo que le facilita moverse por el agua con fluidez. Además, su físico se compone de una aleta dorsal y dos aletas laterales.

En lo referente a la boca de este animal marino, podemos destacar su gran amplitud, ya que es una boca muy ancha, de 150 cm de ancho en algunos de los casos. La extensión de la misma es muy significativa ya que hace que este tiburón sea capaz de cazar grandes presas. Los dientes del tiburón ballena se organizan en 300 hileras por toda la boca, pero cabe destacar que a diferencia de la mayoría de estos depredadores cuyos dientes suelen tener una apariencia feroz, los dientes de este tipo de tiburón son muy pequeños y casi inútiles ya que no come carne.

Hábitat de este animal

El hábitat natural del tiburón ballena son las aguas cálidas, específicamente aquellas que encontramos en los trópicos. Normalmente viven en los más profundo del océano, a unos 700 metros de profundidad, pero a veces, pueden incluso desplazarse a la superficie o a lugares como ríos o desembocaduras de los mismos. Pero, ¿dónde vive el tiburón ballena? Este animal se ha avistado comúnmente en Australia, Honduras, México, Sudáfrica, Maldivas, Filipinas y Tanzania, siendo lugares caracterizados por pertenecer al ecuador terrestre. Un dato a remarcar sobre el habitat de los tiburones ballena es que son animales que, en la estación primaveral, comienzan una migración a las aguas de Australia, aunque el resto del año también pueden realizar migraciones impulsadas por la cantidad de comida que encuentren en los diferentes lugares por donde se mueven. A lo largo de sus migraciones a otros lugares para conseguir alimentos, se han contemplado hasta 100 ejemplares unidos de este animal, lo que hace al observador un privilegiado del mundo marino.

Es importante mencionar que estas clases de tiburones hacen su vida en soledad siendo autosuficientes desde su nacimiento. El tiburón ballena bebé comienza a buscar alimento de forma independiente, pero podemos apreciar que, en algunas migraciones, estos tiburones pueden llegar a unirse en los lugares donde hay más acumulación de comida. Además, y pese a tener las mejores cualidades en cuanto a tamaño con respecto a otros especímenes dentro de su propia especie es un animal que se desplaza a una velocidad de 5 km/h, bastante más inferior al resto de tipos de tiburones, lo que muestra su movimiento parsimonioso.

Que come el tiburón ballena

¿Cómo podemos saber lo que come el tiburón ballena, siendo este uno de los animales marinos más grandes que existen? El proceso de alimentación del tiburón ballena se genera de una forma muy diferente al resto de tiburones, exceptuando el tiburón bocagrande y el tiburón peregrino. Este procedimiento consiste en que, como este tipo de pez tiene una boca con una anchura de 150 cm, simplemente la abre y deja que una gran cantidad de agua (6.000 litros aproximadamente) entre en ella, nutriéndose así de pequeños alimentos como son el necton, las macroalgas y el fitoplancton.

Una vez ha entrado una abundante suma de agua, los alimentos se quedan en las branquias y en el momento en el que el tiburón considera que ya tiene suficiente comida en su interior, expulsa el agua retenida. Además, gracias también al tamaño de la apertura de su boca, suele cazar crustáceos pequeños o bancos de peces enteros. Por esta razón podemos destacar que lo que come el tiburón ballena está lejos de ser grandes presas con abundante aportación de nutrientes, sino más bien grandes cantidades de pequeños peces y animales marinos. Como podemos apreciar, los dientes tiburón, al ser diminutos, no juegan ningún papel importante a la hora de alimentarse ya que el principal motor del proceso nutritivo son las branquias. Fruto de esta información sobre el tiburón ballena es que se le ha otorgado dicho nombre, ya que se alimenta de la misma manera que una ballena.

El hecho de que sus ojos son muy pequeños y están posicionados a los lados de la cabeza le imposibilita confiar en su vista a la hora de cazar a sus presas. Por este motivo, los tiburones ballena distinguen a sus presas por el olfato. Es importante decir que es un animal que no necesita alimentarse de una gran cantidad de comida, ya que suelen comer el 2% de su masa corporal al día. Incluso pueden pasar varios días sin comer ya que tiene una gran fuente de reserva de energía y alimentación, a través de la cual puede subsistir un largo tiempo.

Reproducción habitual de estos tipos de tiburones

En cuanto a la reproducción de este tiburón es esencial mencionar que los expertos no han llegado aún a un acuerdo en torno a este tema por varios sucesos, lo que evidencia la falta de información del tiburón ballena. Existen tres fechas muy señaladas en el calendario que afectan al proceso de reproducción de estos tipos de tiburones, y estas son 1910, 1956 y 1996. En la primera afirmaron que este tipo de tiburón era vivíparo, ya que se observó como una hembra tenía varios huevos en sus oviductos; En la segunda fecha, los expertos encontraron un huevo en México y llegaron a la conclusión de que se trataba de un huevo de un tiburón ballena hembra, con lo que llegaron a la conclusión de que estos tiburones eran ovíparos; Y, por último, en 1996, se avistó a una hembra que tenía 300 huevos en su interior a punto de eclosionar, con lo que afirmaron que los tiburones ballenas son ovovivíparos. Según los indicios, probablemente las tiburón ballena características les permitan dar a luz a sus bebés a través de los tres métodos, lo que demostraría aún más la gran y fácil adaptación de los tiburones a casi cualquier situación, y un motivo más del por qué han habitado durante tantos años los océanos de La Tierra a través de la evolución del tiburón original hasta lo que son hoy día.

Es importante decir que, estudios más recientes han afirmado que en efecto, estos animales son ovovivíparos, con lo que crían a sus huevos dentro de su organismo hasta que eclosionan dentro del vientre de la madre, que dan a luz a los tiburones ballena bebe vivos. A partir del nacimiento, el tiburón ballena bebé, que mide entre los 40 y 60 cm, comienza una vida independiente, como casi todos los tiburones. La reproducción del tiburón ballena es muy lenta, con lo que hay muy pocos ejemplares actualmente y forman parte, por desgracia, de la lista de animales en peligro de extinción.

¿Ataques de tiburones a humanos?

Este animal, a pesar del gran tamaño del que dispone, está muy lejos de ser una amenaza para los humanos, ya que pertenece a los tiburones herbívoros. Por este motivo, nunca se han visto imágenes del tiburón ballena comiendo un humano. Este dato también los diferencia del resto de tiburones, que comúnmente son verdaderos depredadores. Además, algunos estudios de biólogos y submarinistas expertos afirman que son peces bastante juguetones y con los que se puede nadar en el mar sin llegar a sufrir ningún daño. Se pueden apreciar muchas imágenes del tiburón ballena en las que el humano está junto al tiburón sin ninguna percepción de ataque. Este es un motivo por el cual el tamaño de un tiburón no dictamina la agresividad o ferocidad hacia los humanos.

Además, otro aspecto sobre el pez ballena, es que no tiene un depredador marino específico en el océano, ya que al poseer un gran tamaño corporal, al resto de animales marinos les es muy difícil llegar a alimentarse del mismo. El verdadero enemigo que tiene este animal es el humano, aquel que realmente lo ha llevado a encontrarse dentro del grupo de tiburones en peligro de extinción.

Actualmente, es uno de los peces que  podemos encontrar en especie de extinción debido a que, al ser un animal muy tranquilo y dócil, es muy fácil de cazar por los buques pesqueros para su venta como alimento o incluso como atracción para los humanos. Muchos de ellos están cautivos en Japón o en Atlanta, donde se les hace un seguimiento y un cuidado especial y específico para ellos y para mejorar  sus procesos de  reproducción y por consiguiente deje de ser una especie en extinción. Esta información del tiburón ballena nos lleva a la conclusión que son animales desprotegidos y a los que hay que ayudar a aumentar en número si queremos seguir disfrutando de su presencia en los océanos.

Deja un comentario