Tiburon bala

El tiburón bala, denominado científicamente Balantiocheilus melanopterus, es también denominado popularmente como tiburón plata o tiburón tricolor. Este tipo de tiburón pertenece a la familia Cyprinidae, conocida especialmente por ser una familia de peces. Aunque es importante destacar que a este animal se le atribuye la denominación de tiburón debido a las diferentes particularidades físicas que posee que hacen que se asemeje a los tiburones. Una de estas cualidades tan peculiares y que lo acercan más a la fisionomía de un tiburón que la de cualquier otro pez es precisamente su aleta.

Características fisiológicas del tiburón bala

Algunos de los principales estudios que hacen los biólogos marinos sobre todas y cada una de las especies que habitan los mares gira en torno a las peculiaridades que poseen los diferentes animales marinos y que los diferencia de los demás. Al hablar sobre las características anatómicas del conocido tiburon bala, es esencial remarcar que no es un tiburón en strictu sensu. Es decir, no estamos frente a un ejemplar de tiburón propiamente dicho. Las particularidades que ahora vamos a señalar es lo que hace que, hoy en día, este pez reciba el nombre de tiburón.

Este animal se caracteriza principalmente por tener un cuerpo fusiforme; Lo cual significa que es un pez perfectamente proporcionado. Además, tiene unas finas aletas dorsales, caudales, anales y pélvicas, todas ellas distinguidas por tener los bordes de color negro. Precisamente, la aleta superior es la que hace que este animal se asemeje al tiburón, ya que estos también disponen de una aleta superior puntiaguda muy característica que los hace desplazarse con gran rapidez en el océano.

Es importante mencionar que, como hemos señalado anteriormente, a este animal también se le llama tiburón plata, y la razón de esta denominación está en el color. Esto se debe a que todo su cuerpo es de color plateado, lo que hace que el negro del borde de sus aletas resalte bajo el mar. Además, estas aletas tienen pinceladas de plateado y negro, consiguiendo que el color total del cuerpo del animal se aprecie uniforme.

En cuanto al tamaño del tiburón bala, es esencial destacar que este puede cambiar dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el animal. Su tamaño máximo variará por tanto en función de si se encuentra en su hábitat natural o en un estado salvaje. Teniendo unas dimensiones mucho mayores en el primer caso, ya que el entorno le permite desarrollarse con naturalidad . Los datos que ofrecen los biólogos marinos determinan que en un hábitat salvaje, este pez puede medir como máximo unos 35 cm y en cautividad no supera los 15 cm. Esto prueba que es un tiburón que se adapta al medio en el que vive. Aunque, por el contrario, el hecho de que habite en un acuario o una pecera (es decir, en un lugar con tamaño reducido), implica que el animal no se va a desarrollar físicamente de forma correcta. Es un pez que crece a gran velocidad, por lo que es muy común que adquieran las máximas medidas en un corto periodo de tiempo desde su nacimiento. Cuando habita en los océanos y llegan a alcanzar las máximas medidas, podemos hablar de tiburon bala gigante. Estos datos máximos en las medidas corporales del tiburón bala se dan cuando el animal alcanza los dos años de edad, pudiendo este vivir hasta los 10 años, momento en el que termina el ciclo de vida del tiburón.

Igualmente, es importante hacer referencia a la zona delantera de este animal, y es que, es un pez que posee unos prominentes ojos a pesar de no tener un cuerpo voluminoso. Este tiburón tiene estos ojos para poder enfocar de forma correcta todo su alrededor y poder apreciar las presas con habilidad y anterioridad al proceso de ataque.

Hábitat del tiburón plata

Una de las cuestiones más importantes que los científicos han señalado sobre los tiburones, es el medio en el que viven. El hábitat del tiburon bala está condicionado por la temperatura en la que suelen vivir estos animales. Estas temperaturas oscilan entre los 22 y los 28 grados, por lo que no son aguas extremadamente frías. Aunque normalmente habitan en lugares con esas temperaturas, estamos frente a un pez capaz de soportar cambios bruscos de en los grados del agua. Este tipo de tiburón se encuentra normalmente en  los ríos, los lagos, en aguas medias y, en algunos casos, en las profundidades del mar. Además, el territorio del que proviene es Asia, por lo que es muy común encontrarlo en los ríos Mekong y Chao Phraya. Podemos encontrarlos también en diferentes zonas de Malaca, Sumatra y Borneo.

En cuanto al comportamiento de este animal en su hábitat natural, es importante mencionar que son peces solitarios, por lo que, cuando habitan en los océanos o ríos, tienden a estar rodeados de uno o dos peces más de su misma especie, por lo que no desarrollan su vida en grupos. El hecho de la soledad implica, a su vez, que sea un pez independiente, es decir, no necesita de ningún otro animal de su especie para sobrevivir.

Como hemos mencionado anteriormente, al pez tiburon bala también podemos encontrarlo en cautividad, y es que son muchas las personas que deciden tener un animal de estas características en un acuario, ya que, debido a su anatomía, parece que hubiera un pequeño tiburon en dicho espacio. Además, casi todas las tiendas de venta de peces para acuarios disponen de esta especie en sus establecimientos. Es esencial seguir las instrucciones que ofrecen los expertos acerca del cuidado de este animal en espacios limitados. Entre los consejos a seguir es necesario destacar algunos de ellos. Por ejemplo, el ambiente en el que debe de encontrarse este animal, y es que necesitan que la temperatura del agua oscile entre los 22º y 28º, con una dureza de suave a medio (5,0-12,0 dGH). Igualmente, se recomienda que el acuario se mantenga completamente cerrado ya que este tipo de pez tiende a saltar continuamente. Existen muchos debates acerca de si es saludable para el tiburon bala gigante permanecer en acuarios. A esta idea son muchos los expertos que aconsejan que, cuando el pez llegue a la edad adulta, este sea trasladado al mar, ya que comienzan a coger un mayor tamaño y a adquirir habilidades que hacen que nade a una mayor velocidad. Además, el carácter de este animal se caracteriza por ser pacifico, asustadizo e independiente, por lo que es importante que  el acuario no esté repleto de diferentes peces, ya que este puede volverse agresivo.  Por esta razón, el tiburón no estaría cómodo en un hábitat limitado, por lo que es recomendable supervisar su crecimiento y, de esta forma, determinar su hábitat.

Alimentación

En lo referente a la alimentación de este animal, es esencial destacar que es un tiburón muy voraz, por lo que en el momento en el que tenga hambre puede comer cualquier cosa que tenga un tamaño menor al suyo. Son tiburones omnívoros, por lo que, generalmente, comen peces pequeños, que puedan entrar en su boca (crustáceos, rotíferos, larvas e insectos) y fitoplancton. Pero también se conforman con comer escamas disecadas. En el caso en el que el pez tiburon bala se encuentre en un acuario, es importante que la persona que esté al cargo le suministre correctamente el alimento.

Es necesario no escatimar o sobrepasar la cantidad de comida que se le ofrece, ya que estos animales si tienen hambre comen lo que sea que esté a su alrededor y si comen demasiado, tienden a tener sobrepeso. Por otro lado, es un animal que se adapta bastante bien al tipo de comida que se le suministra en un acuario, que suelen ser piensos para peces y otros productos comerciales. Pero, es importante no olvidar de ofrecerle vegetales ya que es un ingrediente esencial en su dieta, y si llega a faltarles, puede comerse las plantas acuáticas del acuario.

Reproducción del tiburon bala.

Uno de los aspectos que más se han estudiado a lo largo de la historia del océano es la reproducción de los diferentes animales que ahí habitan. Y es que, es importante saber cómo las diferentes especies marinas pueden multiplicarse para, de este modo, poder determinar si habría una superpoblación de estas especies o, por el contrario, si estarían en peligro de extinción y ayudar a su reproducción.

Como hemos mencionado a lo largo de este texto, al pez plata se le denomina como un tiburón. Es importante señalar que este término lo recibe únicamente por su apariencia física, ya que, en el modo de reproducirse, el tiburon bala grande lo hace a modo de pez.  Los expertos no han determinado si entre la hembra y el macho se genera una especie de danza para la reproducción, lo que sí han afirmado es la forma en la que nacen los embriones. Estos animales se caracterizan por ser ovíparos, es decir, se reproducen mediante huevos. En un primer lugar, la hembra expulsa diferente huevos en un espacio alrededor del macho para que este, posteriormente, esparza su esperma en el mismo territorio. De esta forma, los huevos son fecundados y pasan a estar un tiempo en el mismo lugar hasta que el embrión nace. Un dato a remarcar es que, este animal no cuida de su descendencia, incluso cuando los huevos están fecundados, los tiburones bala se dirigen a otros lugares a cazar abandonando los huevos.

En el caso en el que se tenga a estos peces en un acuario, es necesario generar un ambiente idóneo para la reproducción. Para ello, se tiene que colocar a una hembra y un macho los más aislados posible de otras especies y aumentar a 29º la temperatura del agua. Una vez se hayan fecundados los huevos, es importante separar al tiburon bala grande de ellos para evitar que los devore. Una vez los huevos hayan eclosionado, es necesario proporcionarles una buena alimentación basada en comida especial para peces alevines y comprobaremos como se desarrollan rápidamente sin dificultad.

Pez tiburon bala ¿En peligro de extinción?

Los datos más recientes que han aportado los especialistas sobre la conservación de este animal es que se encuentra en la Lista Roja de la UICN, es decir, pertenece a una especie en peligro de extinción. Se han generado datos que recogen que este pez cada vez se encuentra menos en los ríos de donde procede, por ejemplo en los de la Isla de Borneo. Una de las causas más señaladas es la pesca de este animal para su posterior venta para acuarios. Pero, además, hay que destacar que la contaminación y los incendios forestales han incrementado la reducción en el número de estos animales.

Deja un comentario