Tiburon blanco informacion

Carcharodon carcharias (Gran Blanco)

Como sabemos, el fondo marino ha sido objeto de estudios biológicos durante años. Siempre se ha hablado de los tiburones como unos animales muy peligrosos, por lo que los expertos decidieron ahondar en este asunto y poner nombres y características a cada una de las especies de tiburón que habitan en el fondo del mar. Gracias a estos numerosos estudios, no solamente conocemos más información sobre las especies de tiburones que viven en la actualidad, sino que además podemos saber qué tipos de tiburón se han extiguido. Y es que en la antigüedad había muchas razas más, que tras miles de años de evolución, acabaron llegando a la extinción, como es el caso del tiburón gigante: el megalodón. Un tiburón gigantesco que cuyas medidas sobrepasaban los 15m en algunos especímenes, y que sembraba el terror del resto de peces en el océano allá por donde iba, siendo uno de los depredadores más grandes que ha existido en La Tierra.

En lo referente al Carcharodon carcharias, nombre científico que se le asigna al gran tiburón blanco, podríamos decir que es quien ha recogido el testigo del megalodón, ya que es actualmente uno de los animales más temidos del océano y uno de los tiburones más peligrosos, debido a su carácter depredador, su robustez y su rapidez a la hora de atacar a una presa. Pese a que no se trata de un animal a priori tan feroz como lo pintan las leyendas sobre tiburones, y existen otras especies mucho más agresivas y territoriales que la del carcharodon carcharias, su sola presencia intimida. La gran cantidad de hileras de dientes de tiburón blanco que siempre asoman por fuera de la boca de este pez de gran tamaño es la principal causante de ello.

De hecho, los mitos sobre los tiburones son los culpables de mucha de la malinformación que existe alrededor de este animal por parte de la sociedad, encontrando datos totalmente falsos en multitud de páginas que ofrecen información sobre el tiburón blanco, y que desde desde aquí nos vemos obligados a desmentir.

Informacion sobre el tiburon blanco: Características físiológicas

Los tiburones blancos pertenecen al grupo de especies que recibe el nombre de Lamniformes, específicamente a la familia Lamnidae. Este animal marino es considerado uno de los animales más grandes del océano debido a su forma corporal. Su cuerpo en etapa adulta mide entre los cuatro y siete metros y su peso oscila entre una y las dos toneladas. Estos datos siempre dependerán del género del tiburón, ya que la hembra es más grande que el macho. Esta es la información real sobre los tiburones blancos que manejan los zoólogos con respecto a la medida y el peso de este tipo de tiburón debido a que no se han encontrado otros especímenes que superen estos datos. Así, y de nuevo volviendo a ofrecer datos reales que avalan este tipo de información, el tiburón blanco más grande que se ha hallado hasta el día de hoy fue cazado en Australia en 1959 y tenía una medida de 7m de longitud y pesaba 1,2 toneladas.

Otro aspecto interesante sobre estos animales marinos es su morro, el cual se caracteriza por tener un hocico en forma de cono, muy grueso y corto. Es un tiburón diferente al resto de especies por tener un cuerpo muy robusto y pesado, diferenciándose así de los pertenecientes al tipo Squatiniformes (tiburón angel) cuya especificación es la predominancia de una estructura corporal plana.

Otra de las características del tiburón blanco más singulares es que tienen dos aletas dorsales, siendo la primera mucho más grande que la posterior. Igualmente, tienen un color de piel muy particular, ya que todo el cuerpo de este animal es de color gris salvo la parte del vientre que es de color blanco, lo que no solo genera un gran contraste, sino que les mantiene ocultos en según qué tipo de aguas, y uno de los secretos de como cazan los tiburones, ya que les sirve de camuflaje para sus presas, las cuales no pueden escapar del depredador marino cuando lo ven, siendo ya demasiado tarde.

Dientes del tiburon

En cuanto a su boca, es importante destacar que tiene una forma muy especial ya que está constituida en forma de arco y repleta de hileras de dientes. Estos dientes de tiburón blanco pasan a ser una de las partes más importantes de su cuerpo y forma de vida porque es el principal instrumento utilizado para cazar a sus presas. Por este motivo, los dientes del tiburón blanco tienen forma de cuchillas y son numerosos, haciendo de su boca una estupenda trituradora. Además, si alguno de ellos se daña y acaba por quitarse, rápidamente su cuerpo lo sustituye por otro diente perteneciente a cualesquiera de las otras hileras para que pueda seguir cazando con normalidad.

¿Cuántos dientes tiene un tiburón blanco? Respondemos a la pregunta del millón que todo el mundo se hace cada vez que ve imágenes y videos del tiburón blanco. Se trata, ni más ni menos, que un animal con más de 2.000 dientes (casi 3.000, de hecho) y que los distribuye en varias filas. En la parte superior de la mandíbula del tiburón tiene 26, mientras que en la inferior dispone de dos menos: 24 dientes afilados y puntiagudos.

Es necesario decir que estos dientes sirven como armas, ya que con ellos atrapan y desgarran a otros animales, pero no mastican con ellos la comida. Tan solo tragan los fragmentos de sus presas. Igualmente es esencial hacer referencia al tamaño de la boca del tiburón, ya que es tan grande que es capaz de desencajar la mandíbula si lo necesita, y poder ser así mucho más efectivo a la hora de cazar a sus presas. La boca de los tiburones de esta clase también cumple otra función muy importante, y no es otra que la de permitirles respirar bajo el agua, ya que su proceso de respiración es un poco peculiar.

Cómo respira el gran tiburón blanco

El tiburón blanco necesita tener constantemente la boca entre abierta para que el agua circule por ella hasta llegar a las branquias por las que sale continuadamente. Es la única manera en la que puede sobrevivir, ya que no dispone de vejiga natatoria ni de órganos que regulen el paso del agua, por lo que se encuentra obligado a estar en movimiento ininterrumpidamente.

¿Dónde viven los tiburones pertenecientes a esta especie?

Si quieres saber dónde vive el tiburón blanco porque tienes miedo de poder encontrártelo a la hora de ir a bañarte a la playa, o simplemente tienes curiosidad por saber dónde habitan esta clase de tiburones, cabe destacar que suelen tener por hábitat las aguas calientes y templadas. Es por este motivo que no se refugia en océanos como el antártico o el ártico debido a las bajas temperaturas del agua. Sin embargo, sí que existen tiburones en el Mediterráneo, así como en el Océano Atlántico. Además, por muy extraño que parezca, esta especie en concreta sí que vive muy cerca a la orilla del mar, ya que gracias a la poca profundidad y el mayor movimiento del agua, hay una gran cantidad de peces que les sirve como alimentación de los tiburones blancos.

Aún así, debes de ser excéptico acerca de encontrarte un ejemplar de tiburón blanco nadando cerca de cualquier orilla de playas muy transitadas por el ser humano, ya que evidentemente la alta actividad del hombre en dichas zonas hace que los peces huyan hacia mucho zonas localizadas algo dentro del fondo del mar, y es ahí precisamente donde vive el tiburón blanco.

Tiburón blanco habitat

Es importante decir que en algunos casos muy excepcionales, se han avistado tiburones blancos a una gran profundidad, pero lo más usual es que estén junto a las costas de los océanos más cálidos, como por ejemplo las zonas tropicales. Debido a que son animales depredadores, pueden cazar y alimentarse por mucho tiempo con tan solo una presa. Esto les permite movilizarse de un lado del océano al otro y encontrar así el lugar que les resulte más cómodo para su supervivencia, siendo el hábitat del tiburón allí donde haya mayor concentración de alimentos. Por esta razón, son muchas las veces que se han visto tiburones blancos en las orillas de los mares de diferentes zonas, como por ejemplo en las costas de México, de Florida, de Cuba, de California, de Sudáfrica, de Australia, en las Antillas, etc.

En España, se han visto algunos especímenes por las costas de Cádiz y rondando el estrecho de Gibraltar, siendo estos los únicos avistamientos de tiburón blanco mediterráneo conocidos cerca de nuestras zonas de baño más habituales.

Ciclo de vida del tiburón

En lo referente a cuánto vive un tiburón blanco se han hecho una gran cantidad de estudios, y se manejan ciertos datos, aunque nada definitivo que pueda dictaminar al 100% cuanto viven los tiburones. Los expertos dictaminan la edad de los animales marinos a partir del desgaste o no de sus huesos. Hasta hace unos años, se pensaba que la edad máxima que alcanzaba esta clase de tiburón eran los 30 años, pero, gracias a varios informes publicados recientemente, se sabe que este animal puede superar la edad de los 70 años. Además, los expertos siguen trabajando y buscando indicios que dictaminen si la edad máxima que pueden alcanzar los tiburones blancos varía en función del género al que pertenezca. (Es decir, si es tiburón hembra o macho).

Alimentación del tiburón blanco. Cuáles son sus presas más habituales

Como sabemos, este animal marino es uno de los mayores depredadores del fondo oceánico, pero esto no lo convierte en un animal que coma todo lo que tenga a su alcance, ni tampoco que necesite estar cazando y atacando a otras especies de peces todo el tiempo. Te mostramos qué come el tiburón blanco realmente, y cuales son las especies de animales marinos que incluyen su menú.

Al ser un animal muy grande, sus presas son muy variadas y numerosas, ya que caza muchos tipos de animales marítimos, entre ellos las tortugas, otros tiburones, el pez espada, los peces más pequeños y los atunes. Aunque es importante destacar que se trata de un animal que siempre intenta cazar una presa grande para poder tener más alimento durante un periodo de tiempo prolongado, por lo que sus presas por excelencia son las focas y los leones marinos. A pesar de que los delfines, las ballenas pequeñas y las nutrias son fuente de carne y por lo tanto dan una gran cantidad de alimento, no entran en la dieta del tiburón blanco habitual, rechazándolos a no ser que no disponga de más alimento disponible cerca ya que no es lo que comen los tiburones usualmente.

En el momento de cazar a la presa, la tiburón blanco información nos dice que se orienta a través de sus sentidos. Gracias a algunas terminaciones nerviosas que posee, puede identificar las vibraciones que hacen otros animales en el agua y puede oler unas pocas gotas de sangre a varios kilómetros de distancia. La táctica de ataque de este animal es muy característica y diferente del resto de tiburones. Debido al color grisáceo de su piel, es capaz de camuflarse en el fondo del océano. Es de este modo que se coloca bajo su presa, que normalmente está situada en la superficie, para nadar rápidamente hacia arriba en el momento justo en el que quiera cazarla. Para este depredador es importante engullir toda la presa de un golpe, o por partes, pero con una gran velocidad, ya que el derramamiento de sangre generará la aparición de otras clases de tiburones en la zona, que pueden llegar y robarle su banquete.

Reproducción y apareamiento de los tiburones blancos

Este tipo de tiburón se reproduce de una forma muy parecida a otros animales de su misma especie. En el momento del apareamiento, el animal procede a morder a la hembra para poder enganchar sus órganos sexuales. Es necesario decir que el Carcharodon carcharias es ovovivíparo, con lo que su forma de crear vida es a través de huevos dentro del vientre de la hembra de tiburón. Cuando se finaliza el tiempo de gestación, estos huevos eclosionan, pudiendo haberse generado el canibalismo en el útero, donde algunos tiburones comienzan a comerse a otros por falta de nutrientes.

Una vez los tiburones nacen, se alejan completamente de la madre por temor a ser devorados por ella. Además, las hembras de tiburones se despreocupan por completo de sus crías. Por este motivo, pasan a ser independientes y a llevar una vida solitaria buscándose solos sus propias fuentes de alimentos, nuevos territorios y hábitats del tiburón blanco donde poder cazar, etc.

 

Ataques de tiburones blancos a personas

La fama de agresividad y ferocidad que ostenta el tiburón blanco hace que sea uno de los mayores depredadores del océano y uno de los animales más temidos por los humanos. Pero, aunque parezca inverosímil, existen muy pocos ataques de tiburón blanco en los que haya humanos involucrados. En muchas zonas templadas y tropicales, se han generado embestidas, mordeduras y ataques de otras razas de tiburones a humanos, pero la realidad es que esta especie en concreta es muy extraño que ataque a una persona. Normalmente, el humano tiene una carne con un sabor y una constitución que no les complace del todo, por lo que se sabe que a veces han mordido a personas por confusión (normalmente pensando que se trata de una foca o cualquier otro animal marino) y han acabado por desecharlo debido a que tienen muy poca carne, y demasiados huesos. Y es que la realidad es que los humanos no somos una fuente de grasa y carne en potencia que pueda interesarle ingerir a este animal. Es decir, para un tiburón hambriento que necesita ingerir grandes cantidades de alimento con la que sobrevivir las próximas semanas y/o meses, es preferible cazar una foca o una ballena que un humano.

¿Significa esto que no ha habido muertes de humanos a manos del tiburón blanco? Para nada. De hecho, existen incidentes contrastados al respecto. Pero son ataques muy aislados y la mayoría de las veces ha sido debido a la confusión anteriormente citada con otras presas (la visión del tiburón blanco no es muy buena), así como también casos en los que el propio animal se ha sentido en peligro, lanzándose a atacar al humano debido a que lo toman como un intruso en el mar.

Deja un comentario