El tiburón cuerno (Heterodontus francisci) o también llamado popularmente como suño cornudo, es una especie de elasmobranquio heterodontiforme perteneciente a la familia Heterodontidae. Es de tamaño pequeño (sobre todo si lo comparamos con el resto de especies de escualos), apenas unos 122 cm para ser más precisos, y se le reconoce por su aspecto: piel marrón con puntos negros. Si quieres saber un poco más acerca de este pez tan peculiar, acompáñanos a continuación.
El tiburón cuerno es un pequeño espécimen que suele encontrarse en los arrecifes, bosques de algas, rocas y cavernas en un rango de profundidad que va de los 2 a los 150 m. Los grupos más abundantes se concentran en las cálidas aguas de Norteamérica occidental y su rango de hábitat es bastante pequeño, no mayor de 1.000 m². Conozcamos algunas de sus principales características físicas y a nivel de comportamiento.
Características del tiburón cuerno
Obtiene su nombre de su cabeza corta y contundente, con crestas altas que van por encima de los ojos. Es un tiburón bastante peculiar no solo por su tamaño, sino por sus colores, negro y marrón, y sus ondeantes formas.
Sus aletas dorsales tienen forma de oz con una gruesa espina en la parte delantera. Se puede conocer la edad de un tiburón en parte por estas espinas, porque a medida que va pasando el tiempo se van desgastando a partir del contacto con las rocas de los arrecifes y la vegetación marina. Por tanto, un tiburón cuerno con una espina bien pronunciada se puede decir que es joven.
Son dos espinas en total, una se ubica en la base cerca de las aletas pectorales y la otra en la parte anterior a las pélvicas. Por otra parte, tiene otra aleta, una caudal, con un corto lóbulo superior y otra inferior muy bien marcados en las puntas.
Comportamiento y personalidad de este animal
Estos pequeños tiburones no tienen un temperamento migratorio, al contrario, año tras año permanecen en el mismo lugar y de hecho la distancia recorrida más larga que se le conoce a un tiburón cuerno es de 16,3 km.
Durante el día realizan actividades cotidianas en el día a día de una especie animal acuática de este tipo, pero como no les gusta el frío no pueden quedarse tranquilos. Para ellos, el agua perfecta debe ir de los 21 grados centígrados en adelante. Por eso cuando llega el invierno a las regiones oceánicas del Pacífico de América del Norte, frente a California, México, y, posiblemente, Ecuador y Perú, se mueven hacia aguas mucho más profundas (2 a 11 metros) para protegerse del frío. Pero en un clima cálido, suelen encontrarse en pisos de arena de aguas poco profundas.
Pero si definiéramos en pocas palabras la conducta del tiburón cuerno diríamos entonces que es lento, solitario y nocturno. Durante el día se encuentran en refugios que a veces son sus escondites de toda la vida.
En cuanto a su alimentación, comen moluscos de caparazón duro, como almejas y caracoles, y crustáceos como cangrejos, camarones, estrellas de mar y erizos de mar. Pero también comen pulpos y otros peces vertebrados siempre y cuando sean más pequeños.
Es bastante curioso saber que con su pequeño tamaño tienen una mordida poderosa, de hecho es el tiburón con la mordida más fuerte en relación con su peso. En esto le colaboran mucho sus dientes, tiene un grupo dental pequeño en la parte delantera que actúan como ganchos para atrapar la presa, y otros dientes laterales más grandes más parecidos a molares, para la molienda.
En cuanto a su comportamiento social, prefiere andar en solitario y no se relaciona con ninguna otra especie, porque a decir verdad es la presa de los tiburones más grandes.
Reproducción
Estos animales tienen una época de reproducción precisa debido a sus demandas de temperatura del agua. Entran en celo entre diciembre o enero, para que sus crías lleguen cuando el clima ha calentado un poco, entre 6 a 10 meses después.
Estos pequeños tiburones alcanzan la madurez sexual cuando alcanzan los 60 cm de longitud, en el caso de los machos, o unos 55 cm en el caso de las hembras. Los machos persiguen incansablemente a las hembras hasta que las alcanzan, las muerden como señal de que buscan apareamiento y si lo logran, copulan por una media hora aproximadamente.
¿Están en peligro de extinción?
Es importante señalar que al no ser un escualo común alrededor del mundo, no está en amenazado como otras especies, o al menos no se tiene conocimiento de que se les cace comercialmente. Así que podemos afirmar que su estado de conservación es relativamente favorable.