Tiburon Duende

Este pez, llamado científicamente Mitsukurina owstoni, es un tipo de elasmobranquio perteneciente a la especie de tiburones Lamniformes. Este grupo de tiburones abarca un gran número de especies entre los que destacan el tiburón blanco (por su tamaño y peligrosidad). El tiburon duende pertenece específicamente a la familia Mitsukurinidae, destacada por poseer como único ejemplar vivo a este tiburón. Los otros tipos de tiburones pertenecientes a esta familia son el Scapanorhynchus y el Anomotodon, ambos extintos. Por esta razón, de esta familia solo encontraremos fotos de tiburones duende vivos. El resto de ejemplares tendrás que verlos a partir de una reconstrucción aproximada de sus restos encontrados.

Características fisiológicas del tiburón duende

Son muchas las imágenes del tiburon duende en las que podemos apreciar que este animal se caracteriza principalmente por tener una fisionomía extraña al resto de escualos, pero no por ello deja de ser aterradora. Una de las particularidades más interesantes es que, sobre su boca, se advierte una prolongación en forma de punta. Por este dato, es por lo que este animal recibe precisamente el nombre de tiburon duende, ya que esa prolongación lo hace tener semejanzas con dichos seres mágicos. A ambos lados de esta extensión se encuentran unos diminutos ojos. La boca de este animal marino es estrecha y plana, repleta de dientes largos y en forma de punta. A veces, a la hora de cazar, son capaces de desplazar una de sus mandíbulas hacia el frente para una mejor batida a la presa. Este animal tiene las llamadas ampollas de Lorenzo tanto en los ojos como en la boca, lo cual es un mecanismo que permite al tiburón ser capaz de percibir los sensores del agua (distinguir las ondas bajo el mar) y utilizarlas así para guiarse. Conocer si hay alguna presa o por el contrario un depredador cerca es una de las funciomes más interesantes de dicho método, ayudándoles a cazar mejor pero también a huir cuando sea necesario, ya que pese a pertenecer a una de las razas depredadores más peligrosas del fondo marino, también tienen enemigos naturales.

Los tiburones duende miden entre los dos y los tres metros, aunque se han encontrado ejemplares que han llegado a medir más de cuatros metros. En concreto, el récord en cuanto a tamaño lo ostenta un especimen con 4m 80 cm. Mientras que su peso oscila entre los 200 y los 270kg, dependiendo también del ejemplar que se analice y las dimensiones del mismo. En los casos en los que se encuentren animales de este tipo con un tamaño y un peso que exceda estos datos estándares, se trataría de un tiburon duende gigante. Un descubrimiento que los zoólogos expertos aún no descartan, ya que se trata de una de las especies de tiburones menos estudiadas y por ende, aún hay lugar al descubrimiento con ellos.

Color de piel, tamaño, peso y forma de las aletas de este pez

Como podemos apreciar, su fisionomía no le hace ser uno de los escualos que mayor terror infunden en los mares, ya que sus medidas no son realmente amplias. Aún así, e independientemente de su aspecto, se trata de un feroz depredador con unos dientes como cuchillas y un tamaño considerable, por lo que no hay que tomarlo a la ligera solo porque mida un par de metros menos que los tipos de tiburón más grandes. En cuanto al color de su piel, hay muchas imágenes del tiburon duende en las que podemos ver a este animal de diferentes tonos, lo cual es bastante curioso. Dentro del agua, su color de piel natural es rosado. Este rosa no aparece debido a que este animal tenga pigmentos rosas en la piel ni mucho menos, sino porque su piel es transparente, lo que hace que divisemos los músculos mezclados con la sangre del tiburon duende rosado. De ahí ese color tan característico y tan peculiar. Al sacarlo a la superficie, este color de piel rosado cambia por uno marrón, un proceso que ha despertado el interés de los expertos y que ha dado lugar a diversos estudios sobre este curioso depredador marino. Con su prolongación y la piel del tiburon duende, podemos apreciar que es un animal con unas características poco comunes incluso entre los propios escualos, que hacen que sea un pez muy especial, acercándolo a lo fantástico. Este pez tiene las aletas dorsales y pectorales con forma redonda y de tamaño pequeño mientras que la anal y la pélvica son más grandes.

Además, otro dato que hace especial a este animal es que, debido a todas estas características físicas y estudios, podemos comprobar que tiene su origen en la época de los dinosaurios. Es importante mencionar que casi todos los tiburones tienen su origen en esta era, pero han evolucionado con el paso del tiempo, desarrollándose y amoldándose a los nuevos tiempos mientras que este tiburón ha conservado su misma forma fisiológica que cuando convivía con los dinosaurios, por lo que es uno de los peces más antiguos del océano.

Hábitat del tiburón duende

En cuanto al medio en el que vive este animal, es importante decir que no son fáciles de avistar ya que viven en aguas muy profundas. Por esta razón, existen muy pocas fotos de tiburones duende dentro del mar y tan pocos estudios determinantes sobre su especie. Su hábitat natural son los océanos Índico, Pacíficos y Atlánticos, concretamente en zonas como Surinam, Portugal, Sudáfrica, Australia, Japón y California. De hecho, el primer tiburon duende que se vio fue en Japón en el año 1898.

Igualmente, cabe remarcar, que se han dado caso en los que estos tiburones han sido puestos en cautiverio para su estudio, pero este animal no sobrevive a más de una semana en estas condiciones. Incluso, aunque sea un tiburon duende gigante, las condiciones a las que se enfrentan en cautiverio hacen que estos peces se mueran por estrés y por tener una alimentación diferente. Lo cual nos llega al siguiente punto: la alimentación del tiburón duende. ¿Qué come este animal?

Alimentación. ¿Qué comen los tiburones?

El tiburon duende tiene una gran dificultad para encontrar alimentos debido al entorno en el que vive. Al tratarse de un pez que tiene como hábitat las profundidades del océano, es muy complicado encontrar presas por la oscuridad y el resto de dificultades típicas que presenta el entorno para que se desarrolle vida en él. Una de las ventajas que posee este animal es que, gracias a los órganos sensoriales que tiene, puede cazar con mayor ayuda, lo cual le permite aprovechar al máximo las pocas presas que pueda encontrar. Muchos otros animales tienen por costumbre nadar hasta la superficie para alimentarse, pero los biólogos creen que, debido a que estos tiburones tienen poco tamaño y no nadan a una velocidad muy alta, deciden cazar en el medio en el que se mueven ya que así tienen ventaja gracias al entorno, por lo que alimentarse no les supone un gran esfuerzo. Algo que sí ocurriría si subieran a la superficie.

Su alimentación es muy variada, por lo que lo más normal es que se observe al tiburon duende atacando a los cangrejos, los calamares, los crustáceos y los pulpos. Siendo todos estos alimentos típicos en su dieta habitual, por lo que podríamos decir que la alimentación tiburón duende se compone sobre todo de otros peces más pequeños.

Reproducción del tiburon duende

El tiburon duende rosado es ovovivíparo. Es decir, la hembra incuba sus huevos dentro de su útero, para que más tarde eclosionen dentro dichos huevos tiburón. Cuando llega este momento, los recién nacidos siguen desarrollándose y alimentándose en el útero materno hasta que llega el momento del parto. Es importante mencionar que no se conocen muchos datos acerca de la reproducción y el apareamiento de los tiburones duende debido a las grandes profundidades en las que viven dentro del mar, siendo muy difícil acceder para realizar un estudio verdaderamente útil por parte del ser humano.

Tiburón duende atacando humanos, ¿Se dan este tipo de ataques?

Alrededor de la relación de este animal con los humanos es importante mencionar que no se han registrado denuncias en las que se haya avistado a un tiburon duende atacando a un humano. En comparación con otros animales de su misma especie, si se genera la situación en la que se puede encontrar con un humano, es el tiburón el que estaría en peligro, ya que en las zonas donde vive (sobre todo en Japón) es uno de los peces más perseguidos para su caza o pesca indiscriminada y posterior comercialización, colección, etc.

Deja un comentario