Tiburon gato

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE EL TIBURÓN GATO

El tiburón gato (Scyliorhinus retifer, nombre científico que se le asigna) es un animal marino que pertenece al tipo de tiburón Carcharhiniformes. Dentro de este grupo podemos encontrar un gran abanico de especies, a cada cual más variada, pero la que realmente nos importa es precisamente este pez, conocido a nivel popular como grupo de tiburones gato. Y decimos grupo porque los zoólogos expertos en estudiar al tiburón han descubierto que existen al menos 150 tipos diferentes, denominados coloquialmente también como pintarrojas o lijas, al margen de su pseudónimo más conocido: tiburón gato.

Características físicas que presentan estos tipos de tiburones

Esta especie de tiburón recibe ese nombre debido a su aspecto físico, ya que dispone de características similares a estos felinos, solo que trasladadas al pez gato. Su cuerpo alargado y fino, sus ojos de gato y sus dos largas aletas dorsales recuerdan a este animal y son precisamente las características del gato tiburón que lo hacen merecedor de dicho sobrenombre. Todos los estudios científicos que encontramos actualmente afirman que son peces de un tamaño reducido. Es decir, normalmente miden unos 80 cm siendo una de las especies de tiburones pequeños. Aunque cabe recordar que, y tal y como hemos mencionado anteriormente, dentro de la misma familia que el tiburón gato podemos encontrar otras 149 especies más, entre las cuales es fácil encontrar especímenes que pueden llegar a medir 4m, aunque son poco numerosos. Como por ejemplo el tiburón gato jorobado.

Esta raza concreta se distinguen porque el estampado de su piel es muy variado, lejos de ser un tiburón cuya piel es de color gris uniforme, éstos tienen la piel repleta de rayas, manchas y lunares en diferentes tonos de color marrón, amarillo o naranja. Esto hace que este animal marino tenga unas cualidades muy específicas, que lo hace diferente al resto de los tiburones de su especie.

Además, se encuentran una gran variedad de imágenes del tiburón gato en las que podemos ver esa diversidad de estampados y por consiguiente, la multiplicidad de la naturaleza dentro de una misma especie animal, dotándola de características únicas a lo largo de la evolución del tiburón con respecto al resto de sus parientes más cercanos. Al tener un tamaño pequeño, la boca del tiburón gato no tiene tampoco un gran tamaño. Uno de los datos que singulariza a este animal marino es su cabeza. La cual presenta unas cavidades que salen de la nariz y llegan a fusionarse con la apertura de la misma.

Los dientes que ocupan su mandíbula (de tamaño considerablemente pequeño en comparación a otras especies de escualos) son también muy característicos, ya que los dientes del tiburón gato son curvos, sirviendo sobre todo para triturar moluscos, otros peces pequeños y animales como los cangrejos, etc. Ya que éstos especímenes son los que conforman la tiburon gato alimentación habitual.

Hábitat del tiburón gato

En lo referente al hábitat de este pez, es necesario mencionar que podemos encontrar muchas imágenes del tiburón gato en diferentes aguas de todo el mundo, aunque esto es debido a que pueden adaptarse prácticamente a cualquier mar u océano, y no a la alta movilidad de estos animales, ya que si hay algo que caracteriza a los tiburones gato es que no se suelen mover de un lugar en específico en todo su ciclo de vida.

¿Dónde vive el tiburón gato?

También es menester decir que este tiburón vive en los océanos tropicales y templados, ya que prefiere este tipo de climas, así como el tipo de alimentos que les proporcionan las especies que habitan y se crían en ellos. Así, podemos ver ejemplares del tiburón gato en el Océano Atlántico, sobre todo en las zonas más profundas que se encuentran entre Noruega y Costa de Marfil. También aparecen en el Océano Mediterráneo, en el Pacífico… Lo que hace que sea un tiburón que podemos avistar en casi cualquier parte del mundo. Sin embargo, para poder cazar a estos animales y sacar imágenes de tiburones gato deberemos ser muy meticulosos, ya que raramente se dejan ver, siendo animales muy tímidos. Esto, sumado a su reducido tamaño, los hace ser muy atípicos y sobre todo muy difíciles de capturar.

Podemos encontrar tiburones gato que naden en aguas muy profundas (hasta dos mil metros de profundidad) así como otras especies dentro de este mismo grupo de escualos que prefieran las aguas más cercanas a la superficie. Como es lógico, de estas últimas se tienen muchos más datos debido a que es más sencillo estudiarlas y sacar información sobre los tiburones.

Alimento que entra dentro de la dieta habitual de los tiburones gato

La alimentación del tiburón gato se basa principalmente en animales marinos invertebrados y peces pequeños, a los que debemos sumar los moluscos y los crustáceos anteriormente mencionados. Según los biólogos marinos expertos en lo que comen los tiburones, este tipo de pez tiene como presa a estos animales marinos en concreto debido a su pequeño tamaño físico. Y es que evidentemente esto le imposibilita cazar presas más grandes, como sí hacen los tiburones más grandes. Por el contrario, esto no significa que la alimentación del tiburón gato sea escasa, ya que hay una gran variedad de peces pequeños e invertebrados en las zonas donde viven estos tiburones que le pueden generar mucha diversidad de nutrientes. De hecho, este es uno de los motivos por los cuales el hábitat de los tiburones no suele cambiar a no ser que sea estrictamente necesario debido a la falta de alimentos en dicha zona.

Reproducción de esta especie de tiburón

En lo referente a la reproducción del tiburón gato, es importante hacer hincapié en que, al haber tantos tipos diferentes de estos escualos dentro de la misma especie, podemos comprobar que no todos tienen la misma forma de reproducirse. Casi todos los tipos de tiburones gato son ovíparos, ya que depositan sus huevos en lugares seguros, llamados nidos, hasta que el tiburón bebé nace. Pero, también hay otros (una minoría muy selecta), que son ovovivíparos. Es decir, el tiburón gato hembra tiene los huevos en su vientre donde eclosionan para el posterior parto. Es importante mencionar que los tiburones gato, una vez nacen, suelen apartarse de su madre e iniciar su propia vida y desarrollo de forma independiente, como ocurre en el resto de especies de tiburones.

Curiosidades sobre los tiburones gato

Alrededor del tiburón gato se han hecho multitud de estudios gracias a los cuáles podemos saber gran cantidad de información tiburón hoy en día. Como por ejemplo que y al igual que existe el tiburón gato, podemos encontrar también al pez gato. Siendo animales totalmente distintos pese a que la gente comúnmente los confunden. Es importante no confundirlos, de hecho, porque tienen propiedades muy diferentes. En el caso del pez gato, este animal habita en los mares de Europa y tienen una alimentación completamente distinta. Además, el pez gato leopardo lo podemos encontrar exclusivamente muchos acuarios domésticos. Por esta razón, hay muchas personas que le denominan erróneamente pez tiburón gato de acuario.

Además, es muy curioso el hecho de que, como el tiburón gato tiene unos estampados muy diferentes y llamativos al resto de especies, suelen ser muy atractivos para los más pequeños, por lo que hay muchos niños que buscan un tiburón gato o un pez gato para colorear.

Esperamos que estas curiosidades marinas alrededor del tiburón gato y el resto de información proporcionada te hayan parecido interesantes, y haya enriquecido tu información sobre lo que son los tiburones de forma mucho más precisa.

Deja un comentario