Tiburon gris

El tiburon gris (Carcharhinus amblyrhynchos) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Carcharhinidae y sin duda es uno de los más conocidos entre todos los tiburones que existen. Otros nombres por los que se le conoce son tiburón gris del arrecife o nariz corta colanegra, y se distingue del resto por su aleta dorsal con una coloración blanca y las puntas oscuras en todas las otras aletas. Te contamos todos los datos que se tienen acerca de este magnífico animal.

Hábitat del tiburón gris

Este es un tiburón de aguas cálidas y poco profundas que suele estar en los arrecifes de coral y atolones. Pero geográficamente hablando, es el tiburón más común de las aguas del Indo-Pacífico, se le encuentra con facilidad desde el Mar Rojo hasta la Isla de Pascua, en profundidades de 250 y hasta 800 metros.

Características

El nombre de inmediato nos revela que su color es gris, aunque su parte ventral es blanca, como es común en los tiburones. En general, tiene el aspecto de los tiburones de arrecife, con morros anchos y redondeados y ojos grandes. Exceptuando la aleta dorsal, el resto de aletas son más oscuras, y la aleta caudal tiene un margen negro prominente.

Se considera que es un tiburón mediano ya que los más grandes apenas alcanzan los 2 metros de largo. Por otra parte, el tiburón de filo negro se le parece mucho, por lo que pueden confundirse, pero la diferencia radica en que éste tiene la primera aleta dorsal negra.

Comportamiento

Estos depredadores se alimentan de cefalópodos como calamares, pulpo, y varios crustáceos como cangrejos y camarón. Durante el día no son muy activos, pero caída la noche emprenden sus actividades de caza.

Es un depredador muy efectivo gracias a su agudo sistema del olfato, pueden oler y hacer seguimiento a sus presas desde distancias verdaderamente largas. Su comportamiento, por otra parte, ejerce más autoridad que su tamaño.

Por otro lado, a diferencia de otros tiburones son muy sociales, en cámara se les ha captado en cardúmenes de más de 100 tiburones. Claro, al vivir en grupos, por supuesto que tienen jerarquías y una estructura social muy marcada. Además se les considera una especie muy dominante porque a pesar de ser medianos son más grandes que la mayoría de las especies de tiburones en su área. Pero más allá de esto, vivir en grupos grandes les convierte en depredadores muy poderosos para atacar cardúmenes.

Esta especie ha estado involucrada en ataques a personas, aunque se cree que ha sido porque se han sentido amenazados por los humanos y no por un instinto depredador. Cuando estos animales se sienten amenazados su cuerpo en el agua adopta una forma de “S”.

Reproducción

El tiburón gris es vivíparo, es decir, los huevos se desarrollan dentro de la hembra y esta nutre a sus embriones mediante una conexión placentaria. Solo entran en celo cada dos años y luego de un lapso de entre 9 y 14 meses de embarazo, la hembra tiene entre 1 y 6 crías.

¿Están en peligro de extinción?

Se considera que el tiburón gris es una especie que está casi amenazada debido a la pesca comercial, pero también debido al agotamiento de los arrecifes de coral por la intervención humana. Como con el resto de tiburones, el principal atractivo comercial que tienen estos peces para ser cazados son sus aletas, que en el mercado se venden a un muy buen precio.

Por eso se debe generar conciencia y apoyar las leyes que impulsan la prohibición o al menos la regulación de la pesca de estas especies animales. Considerando también que el tiburón gris no representa un peligro para los humanos, pues al contrario son muy curiosos y permiten a las personas bucear con ellos.

Deja un comentario