Tiburon martillo

El tiburón martillo, al que se le atribuye el nombre científico de Sphyrna Mokarran, es un animal marino perteneciente al tipo de tiburón Carcharhiniformes, concretamente a la familia Sphyrnidae. Los tiburones martillo tienen como característica principal y destacable la forma en T de su cabeza, aspecto por el que reciben su nombre. Son numerosos los estudios que se han originado sobre este tiburón, ya que es uno de los animales marinos más peculiares del océano.

A continuación haremos una aportación de estos estudios realizados para una mejor comprensión de las características de este tiburón, su vida, qué come el tiburón martillo, etc. Además, haremos referencia a la importancia del tiburón martillo para colorear como método de aprendizaje para multitud de niños alrededor del mundo.

Información del tiburón Martillo

Para comenzar con las características del tiburón martillo, es importante destacar que es un animal que podemos encontrar en varios tamaños, desde el más pequeño que puede medir un metro, hasta el tiburón martillo gigante que puede llegar a medir hasta seis metros de largo. En cuanto a su peso, el pez martillo puede pesar desde los 3 kg hasta llegar a  pesar 580 kg, lo que reafirma esa variabilidad de tamaño. Igualmente, es un animal que posee dos aletas pectorales y una caudal, todas ellas significativas por tener la punta de color negro. En cuanto al color de este animal, es necesario decir que no es un dato que lo diferencia del resto de tiburones, puesto que tiene el dorso de color gris y el vientre de color blanco, lo que hace que se asemeje a la mayoría de animales de su especie. Esta característica es muy importante para estos peces ya que les permite camuflarse en el mar y poder así atrapar a sus presas con facilidad.

Este tipo de tiburón tiene como característica peculiar, por lo que se diferencia de los demás tiburones, la forma en T de su cabeza, con un ojo en cada costado de la misma muy separados entre sí. Esto, le permite una gran visibilidad al tiburón, siendo el que mejor patrón visual tiene de todos. El tiburón martillo tiene la cabeza más alargada que cualquier otro tiburón y los ojos, al estar uno a cada lado de la cabeza, hace que sea también que sea la única especie que tiene los ojos tan separados de todo el océano. Son aspectos físicos destacables frente a otros animales, ya que hacen a este pez un animal marino especial. Esta peculiaridad podemos apreciarla detalladamente en el tiburón martillo para colorear, donde podemos ver perfectamente sus condiciones físicas, y como se remarca precisamente dicha cabeza en forma de T que tanto cautiva a los más pequeños.  Además, al tener esta fisiología, es capaz de ver todo lo que sucede a su alrededor teniendo una visión de 360º, lo que hará que pueda presenciar a una presa mucho antes que cualquier otro animal que se encuentre cerca. En cuanto a los dientes del tiburón martillo, podemos destacar que son afilados, en forma de sierra y triangulares. Estos se organizan en una boca pequeña en comparación al tamaño de su cabeza, y se encuentran bajo esta. Son muchas las imágenes de tiburón martillo en las que podemos observar perfectamente todos estos dientes a la vez que el resto de datos físicos aportados. De hecho, aquí podrás encontrar imágenes de tiburones que ejemplificarán dichas características de una forma mucho más visual. A pesar de las investigaciones, los expertos no saben aun a que se debe la forma de la cabeza del pez matillo, algunos de ellos afirman que le ayuda a moverse mejor bajo el agua y otro que le ayuda a una mejor localización de las presas. Ambas parecen ser ciertas.

Otra de las peculiaridades del tiburón martillo gigante es que tiene siete sentidos. Uno de los más importantes por el hábitat en el que vive es el que le permite localizar ondas de frecuencias a largas distancias en el mar. Por esta razón, cualquier movimiento o zambullida de un pez, este tiburón cabeza de martillo puede detectarlo a gran distancia y así saber donde se encuentra, para posteriormente poder cazarlo. Por este motivo, se trata de un sentido fundamental que le ayuda a mejorar su alimentación y así, su calidad de vida. En relación a los sentidos, al ser un tiburón, también es capaz de detectar a larga distancia una gota de sangre gracias a la evolución de su olfato, lo que hace que se movilice para cazar al animal herido. Hoy en día, los expertos tienen en su posesión varios mecanismos para averiguar la velocidad de este animal a la hora de cazar y elaborar así un estudio mucho más preciso sobre este depredador marino.

Lugares donde habitan estos depredadores marinos

Comúnmente, los tiburones martillo viven en aguas cálidas por todo el mundo, tanto cerca como lejos de las costas. Son animales marinos que no necesitan nadar a mucha profundidad, si no que se mantienen en los 200 metros bajo el nivel del mar. Por esta razón, encontramos como muchas personas pueden tener algunas imágenes del tiburón martillo nadando muy cerca de lugares costeros y de gran tránsito turístico, ya que estas condiciones hacen posible que, en alguna ocasión, puedan estar próximos a los humanos. Además de habitar en el mar, una de las peculiaridades de este animal es que visita bahías y estuarios donde podemos encontrar que las aguas dulces se mezclan con las saladas. Por este motivo, sabemos que el tiburón martillo es capaz de sobrevivir al agua dulce, situación a la que la mayoría de los animales de su especie no sobrevivirían. Sin embargo, esto no les hace estar dentro de la clasificación de los tiburones híbridos.

Pero, ¿dónde vive el tiburón martillo? Los lugares más usuales donde vive el tiburón martillo son Colombia, África, Costa Rica, Chile, Nueva Zelanda y Hawái. Algunos animales pertenecientes a esta especie comienzan a emigrar en verano, ya que las aguas cálidas alcanzan varios grados más y buscan aguas un poco más frías. Es importante destacar que a diferencia del resto de tiburones, este pez habita acompañado normalmente de un grupo de 100 tiburones más de su especie. Además, como un dato muy interesante que prueba la inteligencia de estos animales, es que, cuando viven en grupo forman una especie de sociedad jerárquica en la que cada uno de ellos tiene un papel fundamental. La jerarquía en el pez martillo se asigna según el tamaño del tiburón, su edad, y su género. Este carácter de agrupamiento, según los biólogos marinos, se origina para la protección de la especie y es que, al encontrarse agrupados, pueden defenderse de cualquier enemigo que sea más feroz que ellos. Su carácter solitario aparece únicamente cuando anochece porque es el momento en el que caza.  Esta información del tiburón martillo es muy importante a la hora de intentar comprender su modo de vida en el mar.

Qué come el tiburon martillo

Son muchos los estudios que han hecho los grandes biólogos para contestar a la pregunta que actualmente nos preguntamos muchas personas: ¿qué comen exactamente estos tiburones? La alimentación del pez martillo es muy variada. Suele estar compuesta de animales que no suponen una presa con mucha carne, como por ejemplo, los calamares, los pulpos, los cangrejos, las anguilas, los crustáceos, pero sobre todo las rayas. Los expertos nos han ofrecido del tiburón martillo información acerca de la comida preferida de estos animales y tras muchas investigaciones han concluido que su primera opción son las rayas. Como hemos mencionado anteriormente como tiburón martillo características encontramos que este animal tiene un sentido a través del cual puede detectar el movimiento. Esta es una gran ventaja a la hora de cazar rayas, ya que pueden detectar su movimiento incluso cuando están bajo la arena. Por esta razón, encontramos en casi todas las exposiciones de animales marinos, imágenes del tiburón martillo comiéndose a una raya, ya que es su presa favorita. Además, y debido a la curiosidad que genera en los más pequeños de la casa la estructura de este tiburón, y su curiosa cabeza, es también muy habitual encontrarlos en libros para su edad, dibujos animados así como dibujos de pez martillo para colorear.

Es importante mencionar que, hay algunas especies de tiburón martillo que, al ser más grandes, llegan a atacar y a comerse a otros tiburones martillo de un tamaño más reducido. Por esta razón, existen imágenes de tiburón martillo en la que podemos detectar la agresividad de los tiburones más grandes de esta familia, comprobando que aún y pese a su simpática apariencia, son unos tremendos depredadores.

De hecho, es la forma de cazar de este animal lo que le singulariza, haciéndolo un depredador innato, ya que persigue a su presa a lo largo del océano hasta que logra cazarla. Esta técnica de caza la llevan en los genes, ya que el tiburón martillo bebé la posee desde que nace. El método consiste en dar varios golpes a la presa con su cabeza en forma de T, lo que la debilitará enormemente. Más tarde, lejos de comérsela entera, como hacen la mayoría de los tiburones, comienza trozo a trozo hasta haberla engullido entera. El hecho de que un tiburón martillo mastique poco a poco a su presa viene dado por el diminuto tamaño de su boca con respecto a otros tipos de tiburones.

Reproducción de estos tiburones

Tras haber ahondado en el tiburón martillo características fisiológicas, habitables y entorno a su alimentación, vamos a hacer hincapié en el modo en el que se reproduce este animal. El tiburón cabeza de martillo es ovovivíparo, lo que significa que gestan huevos en el útero donde eclosionan para posteriormente nacer en forma de tiburón vivo. Los embriones se alimentan de la yema dentro del útero de la madre, lo que hace que cuando nazcan, al estar previamente alimentados, puedan sobrevivir de forma independiente. Es importante destacar que el tiburón martillo bebé suele medir entre los cincuenta y los setenta centímetros. Actualmente hay, a disposición de los expertos, varias imágenes de tiburones martillo dando a luz a sus crías a través de las cuales pueden hacer más investigaciones y tener así del datos más detallados sobre este animal.

En el momento de la reproducción de los tiburones martillo, el macho inyecta en la hembra un clasper para poder fecundarla. La hembra entrará así en el periodo de gestación que se prolonga al menos hasta los ocho meses, aunque en algunos casos se ha extendido hasta los dieciséis meses. Cuando dan a luz, las hembras suelen tener unas quince crías de tiburón martillo bebe, todas ellas con el tamaño y la habilidad suficientes para empezar una vida individual. Muchos expertos verifican que el peso que coja la hembra durante el embarazo dictamina el número de crías que va a tener, es decir, a un mayor número de peso tendrá un mayor número de crías. Existe un dato curioso y es que en el círculo de las personas más jóvenes, hay mucho interés en poseer tiburones martillo para colorear, sobre todo por la información que ofrecen algunos dibujos acerca de la fisiología de estos animales.

Ataques a humanos

De forma general, los estudios afirman que no hay numerosos ataques a humanos por parte del tiburón martillo. El humano puede llegarse a encontrar en peligro al lado de estos animales cuando hay una presa herida cerca, ya que ellos pueden detectar la sangre a larga distancia y ponerse violentos. Hay pocos casos en los que el humano ha sido atacado por este pez, y en los caso en los que se ha dado este hecho, el humano ha podido escapar ya que el tiburón se da cuenta de que el humano no es un alimento común en su dieta.

Igualmente es importante hacer referencia a que estos tiburones en peligro de extinción son cada vez menos comunes “gracias”, cómo no, de nuevo al efecto del ser humano en la naturaleza. En concreto, el motivo de que el tiburón martillo en peligro de extinción es debido a la pesca inmoderada. Hay muchos países que utilizan partes del cuerpo de este pez para producir alimentos, con lo que el número de ellos ha bajando considerablemente en los últimos años. Por esta razón, no se avistan normalmente este tipo de animales, siendo mejor informarse al respecto mediante fotos e imágenes del tiburón martillo en internet.

Deja un comentario