El tiburón zorro (Alopias superciliosus) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Alopiidae y se diferencia en apariencia del resto de especies por su gran aleta caudal (cola), que puede llegar a medir hasta el 50 % de la longitud total del tiburón. Pero esta especie tiene muchas otras peculiaridades y te las compartimos a continuación.
¿Dónde habita el tiburón zorro?
Es un animal que vive en los océanos tropicales a profundidades de entre 30 metros y 45 metros. Es raro ver uno cerca la superficie, por eso los mayores avistamientos se han dado en las Islas Galápagos, aunque también se han encontrado un par de ejemplares en Mallorca, España, y en el Cabo de San Lucas, México.
Características
A este animal también se le conoce como zorro ojón, porque tiene unos ojos enormes por los que se le distingue con facilidad. Estos ojos, tienen la funcionalidad de ampliar el rango de visión en las profundidades marinas.
Asimismo, el zorro, tiene grandes y anchas aletas pectorales y tanto adultos como crías tienen un surco horizontal prominente, que se extiende desde las aberturas branquiales. En cuanto al rango de dentición, tienen entre 21-20 y 22-23 dientes en la mandíbula superior e inferior.
Son de color pardo oscuro en la parte dorsal, mientras que la ventral es blanco crema.
Actividades y comportamiento
El tiburón zorro es un ávido nadador, en sus actividades de caza es incluso capaz de saltar por encima de la superficie del agua. Hay que destacar que se alimenta principalmente en bancos de pequeños peces como sardinas, arenques o caballas, y para ello utiliza su larga aleta caudal. Con ella golpea con firmeza la superficie del agua para lograr que los peces se agrupen a su disposición, luego con un movimiento brusco golpea al grupo de peces y aprovecha la situación para alimentarse de los que quedan aturdidos o en su defecto puertos por el impacto.
Es una especie solitaria y cuando se le encuentra en grupos por lo general son pequeños. Por otra parte, se les ha detectado nadando en profundidades de hasta 500 metros y como antes dijimos, en las actividades de caza puede saltar fuera de agua para capturar aves, por ejemplo.
Por otro lado, no se considera una especie agresiva para con el ser humano. Claro, es probable que no se hayan registrado ataques sencillamente porque en su hábitat generalmente no hay posibilidades de contacto con humanos.
Reproducción
El tiburón zorro llega a la madurez sexual entre los 3 y los 9 años. En cuanto a sus procesos de gestación, es un animal ovivíparo, es decir que gesta los huevos dentro del útero hasta que eclosionan. De esta manera evita que sus huevos sean devorados por otros depredadores. 9 nueve meses después, los huevos eclosionan y al poco tiempo las crías salen del útero materno. En una camada nacen solo 2 o 4 crías y al momento de su nacimiento pueden medir unos 150 cm.
Esta técnica de reproducción de preservar los huevos en el útero es muy útil para la supervivencia de la especie respecto a otros depredadores, pero lamentablemente, no evita que la caza indiscriminada afecte a estos tuburones.
¿Está en peligro de extinción?
No se puede afirmar ni negar con seguridad. Es una de las pocas especies de tiburones de las que no se tienen muchos datos debido a la profundidad en la que habitan. Pero su ritmo lento de reproducción y gestación no le alejan mucho de las posibilidades de extinción, por eso, se pide que no se cace de manera indiscriminada.
No obstante, es uno de los blancos principales para la caza indiscriminada. La gran aleta del tiburón zorro y su carne son muy demandadas en el mercado. Asimismo, de su hígado se extraen vitaminas y su piel es utilizada para confeccionar cueros.